Existe una temática que ha cautivado a artistas, admiradores y estudiosos durante siglos. Nos referimos a "Leda y el cisne", se trata de un mito que permite hacer representaciones que combinan la belleza del amor y la destreza artística. El tema es el de la diosa griega Leda siendo seducida por Zeus, quien se transforma en un cisne. La fascinación suele radicar en la expresión de asombro y éxtasis en el rostro de Leda mientras el cisne la envuelve con sus alas. La historia de amor entre Leda y el cisne se ha mantenido como una metáfora del poder apasionado y seductor del arte.
Massimo
Osanna es el director del Parque Arqueológico de Pompeya, el segundo lugar
más visitado de Italia tras el Coliseo, en sus redes sociales va mostrando los
descubrimientos que se van realizando en el yacimiento. Esta semana han hecho
el anuncio del hallazgo de un fresco
excepcional que representa el mito de Leda y el Cisne.
![]() |
Fresco en una Domus de Pompeya sobre Leda y el Cisne |
El fresco fue hallado
en un cubiculum (habitación) de una domus (casa) que debió de pertenecer a un
comerciante rico asentado en la Calle Vesubio de la Región V de Pompeya.
Todas las estancias analizadas hasta el momento en la casa están elegantemente
decoradas. El año pasado en el vestíbulo se encontró un fresco del dios menos
Príapo, hijo de Dionisio y Afrodita, se considera un Dios de la fertilidad.
Varias son las cosas que han sorprendido esta vez a los
arqueólogos, en primer lugar, el buen
estado de conservación del fresco y la intensidad de su colorido, pero
también la manera de abordar el tema. La
escena refleja un erotismo del que carecen otras representaciones con la
misma temática; la mujer, en posición sedente, mira sugerentemente al
espectador a los ojos, está cubierta con un paño dorado transparente con el
cisne colocado en su regazo.
![]() |
Leda y el Cisne por Correggio |
Leda y el Cisne: el mito
La mitología griega tiene varias versiones, pero la más
aceptada, extraída de Las Metamorfosis de Ovidio, cuenta que Leda era una mujer tan hermosa que el
propio Zeus la deseaba. Leda era la esposa de Tindareo, rey de Laconia. Un
día paseaba siguiendo el curso del río Eurotas, cuando vio como un bello cisne
salía del agua huyendo de un águila. Leda protegió al cisne, que no era otro
que Zeus transformado, y este aprovechó para seducirla.
Esa noche Leda yació con su esposo, por eso al tiempo dio a
luz a dos huevos, de uno nacen Pólux y Helena, hijos de Zeus inmortales; del
otro, Cástor y Clitemnestra, hijos mortales de Tindáreo.
![]() |
Leda y el Cisne de Tintoretto |
Las representaciones de Leda y el Cisne
El tema, como podemos ver en el fresco de Pompeya, fue
ampliamente representado en época romana, no deja de ser una alegoría sobre la
pasión. Entre 1510 o 1515, Leonardo DaVinci debió de pintar una obra basada en el mito, pero desafortunadamente hoy
en día está desaparecida, aunque se conservan muchos de los dibujos
preparatorios en las libretas del artista. También, está desaparecida la
representación que sobre este argumento hizo Miguel Ángel.
Sí contamos en cambio con las versiones de Tintoretto (hizo
varias). La de Correggio, que la pintó para el duque Federico
Gonzaga y consigue narrar varias escenas del suceso en el mismo cuadro. La de Rubens,
que se basaba en la de Miguel Ángel y refleja una carnalidad muy propia del
maestro del barroco. Es de resaltar el hecho de que Zeus, al estar transformado
en cisne, posibilitaba a los pintores la representación de una sexualidad
prohibida si se tratase de dos personas.
![]() |
Leda y el Cisne de Cezanne |
El tema ha llegado a épocas actuales, ha sido también
representado entre otros por Cezanne, Cy
Twombly y Salvador Dalí.
La historia de Leda y el Cisne también ha inspirado
composiciones musicales y poemas como los de Yeats y Rubén Darío
0 Comments:
Publicar un comentario